lunes, 22 de febrero de 2010

OPINIÓN: Rodolfo Chávez: El Arte de Vender su Propiedad en Internet



Vender su hogar en el Internet es más que apenas una colección de fotos bonitas. Su impacto en internet es igual al impacto que causa su propiedad de primera impresión a un cliente, la manera que usted empaque el producto para tentar a un comprador potencial es predominante.

Un error común es asumir que su hogar le gustaría a todo tipo de cliente, la gente no piensa generalmente en sus hogares de esta manera, pero analizando su vecindario y la primera impresión que causa su propiedad, usted puede establecer claramente al segmento de mercado que le gustaría y hacerle el marketing correspondiente.

Tenga presente que usted está vendiendo un sueño

jueves, 4 de febrero de 2010

OPINIÓN: Alvaro Estrada: Profesionalización del servicio Inmobiliario en el Perú

Una transacción inmobiliaria es una de las mayores inversiones financieras que experimenta una persona en su vida.

Una transacción inmobiliaria es una de las mayores inversiones financieras que experimenta una persona en su vida.
Las negociaciones inmobiliarias residenciales, en Perú, en promedio superaran los US$ 85,000.00 por propiedad; si usted fuera a realizar una inversión de este tipo, ó si usted está pensando en vender o alquilar su propiedad (con el riesgo que esto supone) ¿lo dejaría a la suerte?... ¿no seria absurdo no utilizar los servicios un verdadero Agente Inmobiliario?.Y es que de eso se trata, de la verdadera labor que debe realizar un Agente Inmobiliario.

OPINIÓN: Sonia Prudencio: La Industria de la construcción y el impacto ambiental

Para que nuestra generación actual y futura no pierdan el derecho a gozar de un medio ambiente equilibrado.

La Industria de la construcción y el impacto ambiental

El sector de la construcción es considerado como uno de los principales generadores de residuos, por la cantidad de materia prima por cada m2 de vivienda que se construye y la cantidad de energía asociada a la fabricación de los materiales que componen una vivienda puede ascender, aproximadamente, a un tercio del consumo energético de una familia durante un periodo de 50 años.