lunes, 4 de enero de 2010

OPINIÓN: Paolo Zani: Nuevas Estrategias Inmobiliarias

La apertura de nuevos mercados y la diversificación de producto.



OPINIÓN - Paolo Zani: Nuevas Estrategias Inmobiliarias

“Se Vende” este mensaje se ha convertido en un elemento habitual del paisaje urbano de nuestras ciudades (Lima, Arequipa, Cusco, Trujillo, Chiclayo, entre las principales) donde las empresas inmobiliarias se esfuerzan en diseñar nuevas estrategias que pasan principalmente por la apertura de nuevos mercados y la diversificación de producto.

Ver la noticia desde el Newletter de Inmofocus Perú

La apertura de nuevos mercados (sin embargo, la oferta en las mejores zonas de los mejores distritos siempre será más atractiva). Por ejemplo: los Retail High Street, los centros comerciales y la vivienda protegida son los principales segmentos que apuntan los profesionales para enfocar las nuevas inversiones.

La diversificación de producto (Venta de casas y departamentos, Búsqueda de Socio Co-promotor /Joint Ventures, Gestión de proyectos inmobiliarios, la búsqueda de nuevos destinos de inversión). Ante esta situación el sector debe apostar por una mejor utilización de las herramientas de marketing; seleccionar los productos con buena relación calidad-precio y que cubran las necesidades reales del cliente.

Uno de los productos que esta tomando relevancia en el mercado peruano es la Dirección de Proyectos Inmobiliarios.

En la actualidad existen en el mercado una serie de enfoques aislados sobre ciertas etapas del desarrollo de los proyectos inmobiliarios, por ello, se hace necesaria su integración, con el fin de elaborar una secuencia ordenada del proceso que pueda seguirse de manera práctica para la evaluación y realización global de un proyecto inmobiliario: El Lote, Arquitectura, Edificación y Venta. En donde el objetivo principal debe ser agregar valor a las inversiones.

Una metodología de Dirección de Proyectos debe tener las siguientes fases:

1. El Concepto: Es la fase conceptual del negocio inmobiliario (con el propietario del terreno y/o con el inversionista), se realiza un completo análisis de viabilidad.

2. Definición del Producto: Se concreta según especificaciones, un programa de necesidades óptimo a transmitir a los expertos en las distintas materias (proyectistas, diseño, ejecución, económico y comercial).

3. Contrataciones técnicas y comerciales: Paralelamente a la elaboración del programa de necesidades se realiza la evaluación de los proveedores de servicio, a partir de la petición y análisis de las ofertas solicitadas.

4. Gestión del Proyecto: El objetivo es asegurar el cumplimiento de las especificaciones del plan del proyecto, asegurando el cumplimiento de los plazos y costos durante todo el ciclo de vida del proyecto.

5. Recepción de la Obra: Durante esta etapa, se supervisará la edificación ejecutada, y la subsanación de las posibles deficiencias con carácter previo a la recepción y asesoramiento en los tramites respectivos.

6. La Comercialización del producto final (oficinas, viviendas, estacionamientos, entre otros). La puesta en marcha y comercialización de los proyectos se realiza desde la etapa de pré venta hasta la finalización del proyecto mediante un equipo de asesores con amplia experiencia en el mercado inmobiliario.

7. La entrega: Se presta atención a los clientes finales, acompañándolos al momento de la entrega y escritura de su vivienda.

8. La postventa: Gestionar, tras la entrega de las viviendas, las posibles reclamaciones efectuadas por los usuarios, esto es, la postventa. Se debe supervisar este proceso aportando finalmente un informe sobre el grado de satisfacción de los clientes.

Como brokers inmobiliarios animamos a las empresas a apostar por valores de diferenciación, como el servicio post venta, la fidelización y la calidad. No se trata solo de lograr ganchos comerciales sino de lograr una mayor satisfacción del cliente (Los propietarios, interesados en poner su activo en valor. De los inquilinos, necesitados de instalaciones modernas y equipadas, y de afluencia de público. De los clientes, que buscan calidad, variedad y servicios).
Nuestro objetivo primordial es la dirección y gestión de todos los procesos que intervienen en un proyecto inmobiliario, así como la puesta en marcha y comercialización. Mediante un equipo de asesores con amplia experiencia en el mercado inmobiliario, brindamos a nuestros clientes herramientas que le permitan conceptualizar un proyecto y realizar su ejecución comercial.
La diversificación de producto y la búsqueda de nuevos destinos de inversión son los pilares en los que Inmobroker ha basado su modelo de negocio.
Fuente: Paolo Zani. Director Comercial de Inmobroker & Asociados SAC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario