viernes, 4 de diciembre de 2009

OPINIÓN: Jorge Villarán Rodrigo: Retirarse en el Perú: ¿Como lo promocionamos mejor?



El Perú tiene una gran oportunidad de promover la venida a invertir y vivir de los Baby Boomers mundiales.


El Fenómeno de los Baby Boomers

Baby Boomer, en adelante BB, es un término usado para describir a una persona que nació durante el baby boom (explosión de natalidad) período posterior a la Segunda Guerra Mundial entre los años 1946 y principios del decenio de 1960. Tras la Segunda Guerra Mundial, varios países anglosajones - los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda - experimentaron un inusual repunte en las tasas de natalidad, fenómeno comúnmente denominado «baby boom».


Ver la noticia desde el Newletter de Inmofocus Perú

El número y la repercusión económica
Setenta y seis millones de niños nacieron entre 1945 y 1964, lo que representa una cohorte que es significativo en razón de su tamaño por sí solo. En 2004, los BB del Reino Unido tenían el 80% de la riqueza del Reino Unido y compraron el 80% de toda la gama de automóviles, el 80% de los cruceros y el 50% de los productos de cuidado de la piel.
Los millones de BB extranjeros que se están jubilando desde 2007, buscarán el mejor lugar donde vivir el resto de su vida con una pensión de jubilación. Algunos lo hacen en Costa Rica, Ecuador y otros países latinos, por que les rinde mas en todo sentido su mensualidad de jubilado.
Creemos que el Perú tiene, por todas las características que posee, una gran oportunidad de promover la venida a invertir y vivir de los BB mundiales.
Para tal fín, específicamente, queremos promover que sea reducido para que se convierta al menos equivalente a los residentes en Perú, el impuesto a la renta por plusvalía. Este impuesto rige a partir de 2004. Es decir, al menos que sea el 5% de la diferencia entre el precio que compraron y el precio que venderán al momento de irse del país, que es actualmente para los domiciliados en Perú. Ahora es el 30% de dicha diferencia, si hacen un trámite ante la SUNAT. De lo contrario es el 30% del total de su venta.

Para ilustrar lo importante de lo expuesto, mencionamos que en su libro "The New Golden Door to Retirement and Living in Costa Rica" por Christopher Howard´s resalta lo siguiente:
"Usted estará contento de conocer que no hay impuesto a la ganancia al valor de los inmuebles en Costa Rica, entonces es una excelente inversión. Solo se paga impuesto a la propiedad (Predial) a la tasa de 0.25% anual. Esto es bajo en comparación con lo que se paga en Estados Unidos"
Por lo expuesto, creemos que es muy importante que el Congreso de la República, iguale para el próximo año fiscal 2010, esta parte del impuesto a la Renta, al menos igualando a los domiciliados y los no domiciliados.
Fuente: Jorge Villarán Rodrigo, MBA Gerente-General de Villarán & Rodrigo SAC - Organización Inmobiliaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario