miércoles, 4 de noviembre de 2009

OPINIÓN: Ivan Milla: Estadísticas y alternativas de inversión


Ivan Milla Euribe explica cómo las estadísticas son una gran herramienta para asesorar a sus clientes en sus Inversiones.


Entidades del estado como el INEI y particulares como Apoyo o CAPECO, cuentan con información valiosa que solo requiere de personas ávidas por procesarla.
Sin embargo desde la época escolar el miedo a las matemáticas ha llevado a la mayoría a evitar todo contacto con disciplinas como la Estadística, que hoy en día se ha convertido en medio de consulta fundamental para cualquier emprendedor empresarial que decida invertir en negocios inmobiliarios.

Por ejemplo Los resultados del Estudio Nacional del Consumidor Peruano del 2009 le pueden servir a un empresario para conocer cuáles son las oportunidades de inversión que hay más allá de los fríos números.




Ver la noticia desde el Newletter de Inmofocus Perú

Especialistas en Marketing, apoyados en el análisis estadístico refieren que el 9% del gasto familiar en Perú se dedica a la educación, este es un dato importantísimo, porque así como las instituciones educativas se han concentrado en las principales ciudades de los departamentos del Perú , se ha creado también una necesidad de vivienda en arrendamiento o venta. Allí hay un gran público, jóvenes que dejan sus distritos para trasladarse a estudiar a las ciudades y es necesario que surja una oferta que cubra esa demanda.

Otros estudios estadísticos apoyados por trabajo de campo (encuestas) refieren que si aumentan los ingresos familiares, el primer gasto que harían las personas que arriendan departamentos para sus hijos seria comprar un segundo inmueble, en la ciudad cerca del centro de estudios.
Se presenta también para el Agente Inmobiliario un nuevo escenario, esto es una clave para crecer profesionalmente, ya no solo mirando a Lima como centro de trabajo, sino también a las poco atendidas de ciudades del resto del país.

En este punto, surge la oportunidad que el Agente Inmobiliario debe aprovechar, para detectar inmuebles o terrenos en los alrededores de Universidades, Colegios o Academias y con un adecuado estudio de factibilidad y marketing ofrecer alternativas de inversión para los desarrolladores inmobiliarios o porque no, para las instituciones educativas.

El autor participó en la creación del primer curso de Especialización del Agente Inmobiliario y desde ahí sugirió la necesidad de incorporar a la Malla Curricular, un modulo que vincule la actividad de Intermediación Inmobiliaria con estudios básicos de estadística aplicada.

No olvidemos que cuando revisamos todos los domingos el Comercio y comparamos precios de inmuebles con sus ubicaciones y agrupamos los que están en una misma zona, o tiene el mismo valor…estamos haciendo estadística.

Acerca del autor: Egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Particular Ricardo Palma con estudios de especialización en Gerencia y Promoción Inmobiliaria. Asesor Inmobiliario de Pro hipotecas SAC, Inmobiliaria Asteco SRL, y empresas constructoras a nivel nacional. Ha desarrollado Programas Inmobiliarios residenciales y comerciales en los últimos años. Participó en la creación del primer curso de Especialización del Agente Inmobiliario dictado por la Universidad Tecnológica del Perú.-Profesor del Modulo Administración de Inmuebles del Curso de especialización del Agente Inmobiliario dictado por la Universidad Nacional de Ingeniería. Agente Inmobiliario con Registro del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento N° PN 0013. Expositor del I Diplomado de Gestión Inmobiliaria dictado por el Colegio de Ingenieros del Perú. Vicepresidente de la Cámara de Agentes Inmobiliarios Registrados del Perú. Gerente del Área Inmobiliaria y de Administración de Propiedades de LOGIN SA.
Fuente: Ivan Milla Euribe

No hay comentarios:

Publicar un comentario